Seleccionar página

Urgente 24 – Buenos Aires – CABA – 05-02-2020 La iniciativa pertenece al diputado provincial santafesino Carlos Del Frade: propone estatizar la empresa Vicentin para que el Banco Nación pueda cobrar la deuda de $18.000 millones y al mismo tiempo preservar los 4.000 puestos de trabajo. El Nación es el principal acreedor bancario de la firma que está en cesación de pagos y que resulta vital para la economía de la provincia gobernada por el peronista Omar Perotti. Sin embargo, la entidad apuntaría a que venda algunos puertos que no se incluyeron en el concurso preventivo de acreedores.
Vicentín entró en cesación de pagos y temen por el efecto cascada.
Vicentín entró en cesación de pagos y temen por el efecto cascada.
Contenido

La empresa agroexportadora Vicentín está en proceso de «reestructuración de pagos» debido a un «estrés financiero» que afecta a la entidad. La principal aceitera de la provincia de Santa Fe tiene un default de entre US$1.100 y US$1.300 millones.

La firma cortó la cadena de pagos y mantiene una deuda de 23.300 millones de pesos, de los cuales 79% está concentrada en el Banco Nación (BNA), unos $18.000 millones.

Noticias relacionadas
Vicentín: Denuncian penalmente a Macri y ex funcionarios por «defraudación al Estado»
La clave de Vicentín son los activos portuarios

Atento al tamaño de la deuda con el Nación y a los puestos de trabajo en peligro, sumado al impacto que produciría en la economía santafesina la caída de Vicentín, el diputado provincial de Santa Fe Carlos Del Frade propuso la estatización parcial o total de la empresa cerealera para que el BNA pueda cobrar su deuda y preservar los puestos de trabajo.

El legislador del Frente Social y Popular presentó además un pedido de informes en la Legislatura santafesina para saber «qué relación tuvo Vicentín con el gobierno de la provincia en los últimos cuatro años».

Del Frade, periodista de origen rosarino, señaló que «lo mejor es que el Banco Nación se cobre esa deuda entre otras fórmulas con una herramienta clarísima, como lo han hecho estados como Estados Unidos, Suecia e Italia, que se nacionalice parte o la totalidad de la empresa para seguir adelante, fundamentalmente por los 4.000 puestos de trabajo que tiene Vicentín en toda la provincia».

En declaraciones a radio Universidad de Santa Fe, Del Frade dijo que con esa salida «puede el Estado con control social llevar adelante una empresa que cuenta con toda la experiencia y toda la sabiduría que tienen los trabajadores».

Además, remarcó la capacidad de «los técnicos de universidades, con los economistas que tenemos. Sería un buen ejercicio para recuperar (experiencias) que han hecho con empresas norteamericanas, suecas, italianas».

Pero, según pudo saber Urgente24, el Banco Nación no vería con buenos ojos esta salida para la crisis de Vicentín y apuntarían a que venda algunos puertos que no se incluyeron en el concurso preventivo de acreedores.