Seleccionar página

Clarín – Buenos Aires – CABA – 16-03-2020
 Las lluvias dijeron presente en el segundo día Expoagro, que se desarrolló en San Nicolás en su sede estable, y se pudo percibir recorriendo la muestra el cambio en el ánimo de los productores.

Eran esperadas con ansias, porque las altas temperaturas y la falta de agua en los últimos 15 días en las principales zonas agrícolas estaba impactando negativamente en los rindes de la soja y maíz de segunda principalmente ya que los de primera están “casi hechos”.

Ahora, más allá de que ya se haya confirmado caídas en las producciones de ambos cultivos según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se espera que la última tormenta n siga cayendo el rinde.
Terminó el cese de comercialización, con más impacto en carne que en granos
Mirá también
Terminó el cese de comercialización, con más impacto en carne que en granos

Pero no solo es agua lo que necesitan los cultivos. Y en Expoagro 2020 Edición YPF Agro se pudo observar la variada oferta de insumos y procesos para alcanzar el techo productivo que tiene a disponibilidad el productor: desde los semilleros y empresas de fertilizantes, hasta los proveedores para la protección del cultivo, sobre todo por estos días que los números del productor son muy finos por la presión tributaria tras el aumento de los derechos de exportación a los cultivos.

Los semilleros son el primer eslabón de esta cadena que tiene como objetivo alcanzar los máximos rindes. Con genética de punta, con nuevos desarrollos biotecnológicos y apuntando a la digitalización, los plots, que marcaron un nuevo récord de participación, con 12 empresas, fueron una de las atraccciones de la feria en el corazón del predio de San Nicolás.
Se conformó la Mesa Nacional de la Ingeniería Agronómica
Mirá también
Se conformó la Mesa Nacional de la Ingeniería Agronómica

“Las lluvias (por el miércoles) la festejamos dentro de cada uno de los stands. Podría ser antes, pero viene muy bien porque ne muchas zonas había un foco de seca muy marcado. Sin embargo, para completar desde la empresa la genética de maíz que tenemos es de muy buena competitividad y la biotecnología que ofrecemos es muy completa”, destacó Juan Lariguet, gerente de Semillas de Corteva Agriscience, confirmando la importancia de la genética y la biotecnología en este objetivo que es alcanzar los techos productivos.

En este sentido, el directivo adelantó que lanzarán PowerCore Ultra Enlist, una nueva biotecnología en maíz que apunta al control total de plagasy malezas.
Juan Lariguet, gerente de MArketing de Semillas de Corteva. Fotoo Maxi Failla.

Juan Lariguet, gerente de MArketing de Semillas de Corteva. Fotoo Maxi Failla.

”Las malezas resistentes son el principal problema y en la última década fue creciendo a tasas exponenciales”, agregó.

Este año harán un primer acercamiento con los principales productores de la empresa y en 2021 será la presentación para todos los chacareros.

Según explicó, Corteva hará el lanzamiento de la biotecnología y estará disponible en los semilleros Brevant y Pioneer, dos de las marcas premium de la empresa que estuvieron presentes en la muestra.
Expoagro: créditos por más de $20.000 millones para compra de maquinaria y producción agropecuaria
Mirá también
Expoagro: créditos por más de $20.000 millones para compra de maquinaria y producción agropecuaria

A propósito, la primera de las marcas expuso todos materiales simulando un Módulo de Innovación Brevant (MIB), aquellos que están presentes en todo el país y funcionan como centros de desarrollo y entrenamiento para la evaluación de las cuestiones técnicas en pos de aumentar la productividad de los cultivos. Mientras que la segunda se hizo fuerte en el lanzamiento de nuevos híbridos de maíz.

Asimismo, Lariguet también hizo foco en las perspectivas de poder lanzar la biotecnología Enlist en el cultivo de soja. “Estamos trabajando entre los semilleros y gran parte de la cadena agroindustrial para lograr que se libere el evento”, deslizó.
Se presentó el primer Congreso Argentino de Semillas
Mirá también
Se presentó el primer Congreso Argentino de Semillas

En lo que respecta a la próxima campaña, Lariguet dijo que “hay muchas expectativas con el maíz, el cultivo ganó mucho terreno en el país y los productores van a ayudar para que esto no retroceda. Se están diagramando buenas estrategias de manejo para enfrentar cualquier situación que se pueda dar en lo que viene”, cerró Lariguet hablando de lo que se viene para la campaña 2020/21.

Bayer también puso toda la carne al asador en Expoagro 2020 con dos plots y otro stand dedicado a Field View con el condimento de varios lanzamientos.

En primer lugar, presentó Red Agroservices, una plataforma digital que conecta servicios, tecnología y conocimiento. Se dará la interacción entre los diferentes actores de la industria reuniendo productores, proveedores de servicio e investigadores para maximizar el potencial del sector.
La gran reunión de los Braford ya tiene fecha y lugar
Mirá también
La gran reunión de los Braford ya tiene fecha y lugar

“Tenemos el desafío de alimentar a miles de millones de personas del planeta sin olvidar el cuidado de los recursos naturales. Para ello necesitamos trabajar a la par, junto a todos los actores de la cadena de valor del agro”, dijo Christophe Dumont, presidente de Bayer Cono Sur.

Además, mostró las virtudes de Field View (presentado en el país el año pasado) donde alcanzaron la meta a nivel mundial de las 36 millones de hectáreas. “El lanzamiento de Argentina aportó mucho porque logramos más de un millón de hectáreas y este año va a seguir creciendo”, señaló Dumont.
Christophe Dumont, presidente de Bayer Cono Sur. Foto Maxi Failla.

Christophe Dumont, presidente de Bayer Cono Sur. Foto Maxi Failla.

Asimismo, en los plots, la empresa alemana mostró los maíces Dekalb y las sojas Asgrow. “Todos los años traemos nuevos híbridos de maíz para cualquier situación del país. Por ejemplo, hay germoplasma muy adaptado para el Mal de Río Cuarto, ahora que vuelve a aparecer. Y en soja tenemos la combinación del germoplasma e Intacta”, agregó.

Otra compañía que pisó fuerte fue Nidera Semillas, que por por segundo año consecutivo fue el semillero oficial de Expoagro. Más allá de la presentación de su portfolio de semillas de soja, maíz y girasol, la compañía hizo foco también en la digitalización. “Nidera Vuela” y “Nidera Recomienda” que están bajo el paraguas de la RED.IN, una red de distribución exclusiva de Nidera Semillas que cuenta con más de 150 agrónomos especializados en semillas.

“Cada lote es un mundo y junto a los productores trabajamos en cambiar la manera de hacer agricultura”, sostiene Nicolás Brandstadter, Gerente de Marketing de Nidera Semillas, al relatar la forma en que la marca se desempeña en el mercado.
Nicolás Brandstadter, Gerente de Marketing de Nidera Semillas. Foto Maxi Failla.

Nicolás Brandstadter, Gerente de Marketing de Nidera Semillas. Foto Maxi Failla.

“Nidera Recomienda” deja de identificar el lote para pasar a detectar diferentes ambientes en el lote para poder hacer densidad variable con el fin de ahorrar semillas y expresar el máximo potencial la genética. Y ”Nidera Vuela” es el monitoreo de lotes con el vuelo de drones pensados para tomar mejores decisiones.

“En estado de barbecho permite conocer la necesidad de hacer selección selectiva por presencia de malezas y en estados más avanzados del cultivo se puede detectar la necesidad de fertilizantes”, dijo.

Las novedades en este segmento no paran ya que en la feria hubo un semillero que se presentó en sociedad otra vez. Se trata de NK, que están relanzando la marca a nivel mundial y dieron el puntapié inicial en la Argentina.