El Cronista Comercial – Buenos Aires – CABA – 04-03-2020 Los cambios en los derechos de exportación agrícolas que el ministro de Agricultura, Luis Basterra, comunicó a los líderes de la mesa de enlace agropecuaria tienen como eje la suba de tres puntos porcentuales, o 10%, en las retenciones al complejo sojero. A cambio, determina bajas en las retenciones de la mayoría de los productos agroindustriales, sobre todo de las economías regionales más complicadas. Según se informó de manera oficial, el esquema abarca a 13.000 posiciones arancelarias y tiene como puntos salientes: Soja (sin procesar, harina y aceite) 33% y biodiesel 30% Trigo, maíz y sorgo: se mantienen en 12%. Carne vacuna y aviar, se mantienen en 9%. Maní: baja de 12% a 7%; maní confitero de 9% a 5% y aceite de maní de 12% a 7% Harinas y aceite de trigo: cae de 9% a 7%. Girasol: de 12% a 7% el grano; de 12% a 5% la variedad confitera y el aceite. Arroz, de 9% a 5% el pulido; de 12% a 6% el con cáscara. Maíz flint: de 12% a 5%. Maíz pisingallo: de 9% a 5%. Quesos y lácteos: de 9% a 5%. Reintegros a pequeños productores En tanto, los productores de soja de hasta 1000 toneladas comercializadas en la campaña 2018/19 estarán en condiciones de acceder a reintegros por sus ventas a la exportación. Con esos reintegros, el Gobierno considera que la retenciones efectiva que tributará el 74% de los productores sojeros del país estará entre 21% y 30%, de acuerdo con la escala Hasta 100 toneladas, 21%. Entre 100 y 200 toneladas: 24%. Entre 201 y 300 toneladas: 27%. Entre 301 y 400 toneladas: 28%. Entre 401 y 500 toneladas: 29%. Hasta 1000 toneladas: 30%. |