Clarín – Buenos Aires – CABA – 23-12-2019 «Rechazamos todo mecanismo de segmentación porque las escalas productivas no son iguales en todo el país y con esta medida buscan dividir a nuestro sector», dijeron el grupo de productores del norte del país, que protagonizaron hasta ahora la medida de protesta más fuerte en relación a las nuevas retenciones: un paro de 48 horas, jueves y viernes. Mas críticos fueron sobre eventuales compensaciones. También las rechazan porque no creen «conveniente que nos quiten para después devolver, transformándose en corrupción, burocracia y requisitos que nunca se terminan». Las cartas están echadas Mirá también Las cartas están echadas En este grupo participan afiliados de Federación Agraria y Sociedad Rural, entidades que a nivel nacional tienen matices de evaluación sobre las medidas pero mantienen la articulación de acciones como Mesa de Enlace. De hecho, irán juntas a la reunión convocada por el presidente Alberto Fernández, este lunes a las 15, en la Casa Rosada. Newsletters Clarín Cosecha de noticias Lo más destacado de la agroindustria y las economías regionales. Recibir newsletter Lo más destacado de la agroindustria y las economías regionales. Argumentaron que «dada las características que venimos describiendo hace años necesitamos que la producción de granos del norte argentino sea considerada una economía regional, ya que por las condiciones agroclimáticas adversas, como la sequía que estamos atravesando, y la distancia al puerto atentan contra la rentabilidad». La Mesa de Enlace será recibida por el Presidente en la Casa Rosada Mirá también La Mesa de Enlace será recibida por el Presidente en la Casa Rosada En ese sentido, la promesa de contemplaciones a los productores más alejados de los puertos, debería favorecer especialmente a este segmento de productores, que cobraron relevancia nacional al realizar controles de camiones de carga de granos y hacienda en pie y «cortes intermitentes y esporádicos de 10 minutos, con el objetivo de informar a la sociedad cuál es el reclamo del campo». En un comunicado titulado «El campo del norte busca sobrevivir», aseguraron que «la medida fue acatada de manera total por parte de los productores del NOA y NEA». El riesgo de que vuelva la era del achique y del refugio en la soja Mirá también El riesgo de que vuelva la era del achique y del refugio en la soja Y, aun en medio de las negociaciones en marcha con el Gobierno, continúan firmes en el reclamo. Dijeron que las retenciones «son un impuesto confiscatorio, distorsivo y anticonstitucional y con éste nuevo aumento de las mismas no es posible producir en el norte». Por último, dijeron que se mantendrán «en asamblea permanente para definir los pasos a seguir» y comprometieron «a nuestros diputados y senadores nacionales a que defiendan los intereses de sus provincias. |