Seleccionar página

En sintonía con la tendencia que vivieron los costos de transportar mercadería en camión durante 2019, diciembre concluyó con un aumento del 2,2%, según el Índice de Costos que elabora mensualmente la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

Con este resultado, en todo el año se acumuló un aumento del 47%, lo que deja en evidencia que el sector se encuentra en emergencia.

La suba que se registró de enero a diciembre hizo que el 2019 se consolidara como el año de mayor aumento de los costos desde 2002, después del pico récord de 2018 de 61,5%.

En los últimos cinco meses, desde agosto, en el contexto del abrupto cambio en las condiciones macroeconómicas del país, el incremento acumulado en los costos roza el 20%.
Te puede interesar
De Pablo: «Alberto Fernández se compró un problema con todo lo que ha congelado»

Estos valores se registran en un contexto económico de alta inflación mayorista y minorista, que se aceleró, justamente, a partir de la nueva devaluación del tipo de cambio.

Con el aumento del combustible, que fue del 6,2% en la primera semana de diciembre, ese insumo se constituye como el rubro determinante en el resultado del último mes.

El 14 de noviembre finalizó el congelamiento de precios en el mercado hidrocarburífero establecido por el Estado Nacional en el DNU 566-19 y que la suba programada para los últimos días del año fue suspendida hasta el momento. De haberse aplicado, los costos del autotransporte de cargas hubieran alcanzado a fines del 2019 el 50%.

No obstante, el aumento promedio del gas-oil alcanzó el 45,5% en 2019, tras haberse incrementado 77% en 2018. Los aumentos nominales y relativos del combustible afectan el normal funcionamiento del sector en el país.

Por otro lado, el Costo Financiero descendió -4,6%, en el marco de las bajas de las tasas de interés por parte del Banco Central. Respecto de otros insumos medidos, se verifican subas menores: Neumáticos trepó un 1,6%, Gastos Generales un 1,4 %, Reparaciones subió un 0,4% y Material Rodante, un 0,1%.