Seleccionar página

Ante la nueva era de equipos conectados, la marca Case IH hizo foco en los sistemas en agricultura digital.

Más conectividad, desde la planta de Córdoba al campo

Sergio Vera, director Comercial de Casi IH.

“La agricultura digital es un concepto que nos viene persiguiendo y nosotros estamos tratando de seguir esa tendencia de mercado desde hace varios años. Case IH es líder a nivel mundial en todo lo que tenga que ver con automación y conectividad”.

De esta manera, Sergio Vera, director Comercial, mostró las primeras cartas de la marca en la feria Agroactiva que se desarrolló en Armstrong, Santa Fe. “El stand está atravesado por un concepto que luego se respalda en los productos que estamos exhibiendo en el mercado”, describió.

En este sentido, hizo referencia a lo que mostraron desde Case IH, marca de CNH Industrial, esta semana: el AFS Connect Center.

“Se trata de un sistema que a medida que la red de concesionarios lo adopte, permitirá ir controlando remotamente cada vez mayor cantidad de máquinas desde todo punto de vista. No solo desde la ubicación, sino también, desde el punto de vista de la productividad, y sobre todo, desde el punto de vista de la post venta”, remarcó.

El cliente tiene el acceso a las máquinas y puede ver toda la información de forma práctica en un único sitio a través de “My Case IH”. “Esta tecnología ayuda a ver cómo está produciendo cada equipamiento, con lo cual, para el productor es una herramienta absolutamente indispensable porque le sirve para ir mejorando los rindes y la gestión de su flota desde un lugar remoto”, agregó.

En este caso, indicó que este desarrollo es clave para la post venta. “Nosotros podemos saber previamente a que algo suceda. Por ejemplo, la necesidad de cambiar una pieza de la máquina porque está performando menos de lo que se debe. O que está por romperse”, precisó.

Según señaló, la conexión de la maquinaria a este sistema será progresiva y hay una gama de productos que ya lo tienen incorporado. Además, lo tendrán también los modelos de menor costo. “Esto implica que el equipo tenga parada cero minuto o limitado al menor tiempo posible”, sostuvo.

La sala central de AFS Connect Center funciona desde la planta de Ferreyra, Córdoba, y fue pensada y diseñada para monitorear a todos los equipos Case IH que se encuentran trabajando en los países de Latinoamérica de habla hispana.

Por el lado de los productos, la marca presentó sus soluciones haciendo foco en la producción nacional con sus últimos lanzamientos: el tractor Farmall M, la renovada línea Puma SWB y las cosechadoras Axial-Flow Series 150 y 250 Automation. Además, se exhibieron el pulverizador Patriot 300 y la línea de tractores Farmall JXM, Farmall A y Puma LWB.

Con respecto a las ventas, Vera afirmó que todavía hay una demanda superior a la oferta, y por ello las fábricas están haciendo sus máximos esfuerzos para acompañar esa demanda que sigue siendo creciente. “Es un excelente momento para el productor y para el contratista, que son nuestros clientes más cercanos, con quienes estamos en permanente diálogo. Sabemos que la principal necesidad es contar con la disponibilidad de producto”, dijo.

El directivo adjudicó principalmente a esta mayor demanda a las grandes herramientas financieras que hay, tanto de CNH Capital y de los bancos públicos y privados.

“Otro factor que ayuda a la demanda es que el cliente nos sigue eligiendo. Busca más tecnología y somos unas de las marcas que las podemos brindar”. cerró.