Ambito Financiero – Buenos Aires – CABA – 14-04-2020 “La Argentina se construyeron trabajo, no con planes sociales”, afirmó a su turno Roberto Cachanosky. “Antes, algo más de 9 millones aportábamos para sostener a 19 millones, ahora no hay ni 7 millones”, comentó el economista que destacó, además, que “Argentina llegó a exportar el 3% del total del comercio mundial, mientras que ahora solo participa con el 0,3%”. “Si mantuviéramos aquellas exportaciones, estaríamos exportando u$s570.000 millones, en lugar de los u$s70.000 millones actuales”, magnificó. Las consultas no se hicieron esperar y sobre los requerimientos para “salir” de la crisis que se avecina, el economista insistió sobre “las tres reformas: la laboral, la impositiva y, obviamente, la reforma del Estado”, dijo. Por supuesto que los empresarios, más pragmáticos, van a lo inmediato y las expectativas se centraron en la reapertura -parcial- de los bancos hoy con un complejo sistema de turno y horarios por documento, que se condice con las urgencias que afrontan hoy la empresas. “Chile destinó ya u$s24.000 millones a 48 meses, al 1% anual para las empresas, y acá no hay plata ni para las pymes. No hay reciprocidad. Matías Kulfas promete, pero la plata no aparece, y ni siquiera los “repro” están implementados…”, se quejaba mientras un industrial bonaerense en un chat con otros dirigentes de su entidad fabril. Sergio Palazzo, titular de La Bancaria. Informate más Los «beneficios» de algunos sectores en la mira En otro grupo, con iguales limitaciones pero orientado a la exportación, los reclamos eran similares, aunque se agregaba el atraso en el tipo de cambio. “Tenemos un tipo de cambio ridículo y acá ni siquiera bajó el combustible como está ocurriendo en muchos otros países. La crisis se sigue manejando como si fuésemos un país rico”, señalaba un empresario de la pesca que reconoció que “en plena Semana Santa (temporada alta para las exportaciones) se vendió apenas el 10% de lo que se había alcanzado el año pasado. Solo con la valorización del real en Brasil, la Argentina ya queda fuera de ese mercado”, decía. |