Seleccionar página

El aumento de los derechos de exportación, que “achica” peligrosamente el margen de rentabilidad de los productores, vuelve a poner el costo del flete en camión en el centro de la escena porque en un escenario de números muy ajustados puede representar hasta un tercio del valor del cultivo.

Es lo que pasa con los lotes maiceros del NOA. “El costo del transporte de granos desde la zonas productivas más alejadas de nuestro país, como la provincia de Salta, representa hasta el 29% del precio del maíz puesto en el Gran Rosario y hasta el 17% para el caso de la soja”, advierte un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario que realizaron Julio Calzada y Blas Rozadilla.

Este valor equivale a tres veces la que pagan los productores de la zona núcleo (suponiendo una distancia promedio de 180 kilómetros al Gran Rosario), que se ubica en un 10% para el maíz y en un 6% para la soja.
Es más barato el precio por tonelada para enviar granos a China en buque que para moverlos desde Salta a Rosario.

Es más barato el precio por tonelada para enviar granos a China en buque que para moverlos desde Salta a Rosario.

“Pero si tomamos como referencia localidades del norte de Santa Fe, como Tostado (a 490 kilómetros del Gran Rosario), el peso del flete sobre el precio de pizarra duplica al de la zona núcleo”, advierte la Bolsa rosarina.

Esto sucede, además, porque más del 80% de los granos se mueven en camión hacia los puertos rosarinos. Si el ferrocarril y las barcazas tuvieran un peso mayor en la ecuación logística la factura del flete se reduciría significativamente.

“Sin embargo, no debe soslayarse la necesaria complementariedad que debe lograr Argentina entre el transporte por camión, por ferrocarril y por barcaza; en una búsqueda sostenible de implementar un sistema de transporte integrado y eficiente que haga mínimos los costos logísticos. El transporte por camión es un eslabón clave para el desarrollo económico pero en distancias largas resulta imprescindible el desarrollo de los ferrocarriles y del transporte fluvial por la hidrovía Paraná- Paraguay”, explican Calzada y Rozadilla.

Una paradoja interesante es que sigue siendo más caro transportar el grano desde el norte argentino a las terminales portuarias del Gran Rosario, que embarcarlo a los principales mercados mundiales.

El estudio de la Bolsa rosarina precisa que trasladar la mercadería, por ejemplo, desde Joaquín V. González en Salta hasta los puertos del Up River en Rosario, Santa Fe (recorriendo una distancia de 1.150 km) tiene un costo de U$S 41,6 por tonelada. En tanto, el flete marítimo desde las terminales del Gran Rosario hasta los puertos de China tiene un costo de U$S 37 por tonelada.