La producción de biocombustibles registró fuertes bajas interanuales durante 2019: en el caso del bioetanol las reducciones fueron del 4%, y para el biodiesel, del 12%. Así lo señaló un informe de Ria Consultores elaborado sobre la base de estadísticas de la Secretaría de Energía.
El retroceso se dio por la performance exportadora, que se contrajo 28%» (Informe de Ria Consultores).
Por el sector privado, La LigaBioenergética la integran la Cámara Argentina de Empresas RegionalesElaboradoras de Biocombustible (CEPREB), la Cámara Argentina de Biocombustibles(CARBIO), la Cámara Argentina de Industria Sucro Alcoholera, la Cámara deBioetanol de Maíz y de la Cámara de Industrializadores de Granos, Productoresde Biocombustibles de Origen (CIGBO) y la Asociación Argentina deBiocombustibles e Hidrógeno.
Informate más
Liga Bioenergética cruzó a las petroleras por los precios de los biocombustibles
Sobre el 1,07 millón de metros cúbicos de bioetanol acumulados el año anterior, el mayor retroceso (5%) lo sufrió la elaboración del producto a partir del maíz, mientras que el componente producido con caña de azúcar cayó 2%.
En el caso del biodiesel, la producción se contrajo 12% en el comparativo interanual, hasta alcanzar las 2,15 millones de toneladas, según indicó la consultora.
«Básicamente, el retroceso se dio por la performance exportadora, que se contrajo 28% desde 1,4 millones de toneladas en 2018 a 1,02 millón en 2019», señala el informe.
Por su parte, las ventas para el corte interno con naftas y gasoil cayeron 3% «en un movimiento similar al visto para el bioetanol y, presumiblemente, asociado a la caída en el consumo general de combustible».
De todos modos, el análisis contabilizó cierta compensación dado el incremento en el rubro «otras ventas al mercado interno».
La planilla que publica Energía mostró un aumento de esas operaciones, desde las 1.443 toneladas en 2018 a 65.767 toneladas el año pasado, concluyó la consultora.