Seleccionar página

Este viernes 31 de octubre, último día del proceso de “cram down” de Vicentin SAIC, el grupo Grassi aseguró que alcanzó las mayorías requeridas para poder alzarse con el control de la compañía agroindustrial concursada.

Por medio de un comunicado, el grupo liderado por Mariano Grassi señaló que “informó ante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la ciudad de Reconquista, Santa Fe, que alcanzó y superó holgadamente la mayoría de conformidades requeridas, solicitando de tal manera la homologación y adjudicación de las acciones correspondientes”.

Vale recordar que en el proceso de “cram down” la propuesta ganadora es la que obtiene en primer lugar las mayorías numéricas y de capital, es decir, la mitad más uno de los acreedores y las dos terceras partes de la deuda concursal.

“La compañía desea agradecer formalmente el apoyo y la confianza recibida por una enorme mayoría de acreedores que acompañaron con su voto y su conformidad la propuesta que presentamos a los fines de recuperar una compañía de la enorme envergadura y trascendencia que tiene Vicentin para todo el sector agroindustrial”, apuntó el grupo Grassi.

“Desde hace más de cinco años cuando se produjo el default de la empresa que desembocó en su largo y controvertido proceso concursal, hemos sido activos protagonistas en la búsqueda de una solución que fuera capaz de honrar y responder a las deudas contraídas, reparar el perjuicio ocasionado a tantos productores y acreedores en general que sufrieron un grave impacto por esta situación y recuperar y sostener la capacidad operativa de la empresa”, añadió.

A partir de ahora, el juez concursal Fabián Lorenzini dispuso que, luego de la presentación de un escrito manifestando haber obtenido las mayorías necesarias para ganar el “cram dowm”, la sindicatura deberá iniciar un proceso de control y recuento de las conformidades para determinar quien fue el primero en obtener las adhesiones necesarias y que en ese proceso podrán intervenir los representantes de ambos competidores.

No se descarta que en ese proceso el consorcio integrado por Molinos Agro S.A. y Louis Dreyfus Company (LDC), que presentó la propuesta competidora en el “cram down”, impugne la mayoría informada por el gripo Grassi.

Molinos Agro y LDC entienden que los créditos pertenecientes a Grassi S.A. y su controlada Commodities S.A. no deberían considerarse para contabilizar el cómputo de mayorías por tratarse de un supuesto de “autovoto”, lo que está prohibido por la Ley de Concursos y Quiebras.