Seleccionar página

Sigue el debate sobre las retenciones al campo. Mientras en el interior, las entidades convocaron a asambleas de emergencia para denunciar «atropello» de la Casa Rosada, economistas no oficialistas advierten que en realidad se trata de una actualización muy leve y que va en línea con los saltos cambiarios del último año y medio.

Decidido a financiar la asistencia social con sectores que -según el gobierno nacional- fueron beneficiados por la Administración Macri, la Casa Rosada informó en las últimas horas que se actualizarán retenciones al campo, volverá dólar tarjeta, se frenarán los despidos y se avanzará sobre bienes personales en el exterior, aunque con beneficios para quienes decidan repatriarlos. Para repasar datos duros confirmados hasta el momento:

Dólar tarjeta +30%
Retenciones: 30% a la soja; 12% al trigo, maíz y otros productos; 9% a carnes, leche en polvo, harinas y legumbres.
Doble indemnización para despidos sin causa justa por 6 meses

Este lunes 16/12, el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la Emergencia Económica que incluirá también cambios en las alícuotas de Bienes Personales y una moratoria fiscal para las pymes.

Noticias relacionadas
Macri relanza #18D pero la expectativa está puesta en la reacción del mercado
Habrá choque con la clase media por «los dólares del BCRA»
En pleno paquetazo fiscal (previsible), Marx reveló la escasa cantidad de reservas

Un sector de la oposición ya advirtió al Frente de Todos que no acompañará los súperpoderes que incluye ese proyecto, por ejemplo, para pesificar tarifas.

Mientras en todo el país se fueron autoconvocando las distintas entidades agrarias a un lado de las rutas para enviar una imagen de alerta al oficialismo, economistas se volcaron a Twitter para mostrar gráficos y números.

Las arcas del Banco Central están cada vez más enflaquecidas y es necesario, a su vez, que parte de los recursos que genera el campo sean volcados a reactivar la industria, concluyen:

?? Retenciones: ¿es para tanto? ??

Mucha queja intempestiva en los dos ultimos días. Pero la realidad es que la actualización de alicuotas en derechos de exportación solo recompone la licuación por la devaluación.

Mirá las retenciones sobre la soja en los últimos cuatro años ?? pic.twitter.com/1lPKZ1ZzwQ
— Sergio Chouza (@SergioChouza) December 15, 2019

Salida de Capitales en Millones U$S por gobierno. Se calculan U$S 350.000 millones fuera del sistema. El tema es como atraerlos no? @Elypsisweb pic.twitter.com/Uj4lDNI9Nd
— Damián Di Pace (@DiPace4) December 15, 2019

Dicen los hipócritas de un lado: las retenciones son sinónimo de kirchnerismo. Les contestan del otro: Macri también las subió.
Lo cierto es que todos los gobiernos vienen lucrando en los últimos veinte años de este mal impuesto por cifras multimillonarias. Ninguno arregló nada. pic.twitter.com/vJSB8hf66K
— Matías Longoni (@matiaslongoni) December 16, 2019

#retenciones Buen gráfico explicativo de @ZENIcapitales pic.twitter.com/hA7FlwM0gU
— Damián Di Pace (@DiPace4) December 15, 2019

#Comercio

??¿Cuántos países en el mundo aplican derechos de exportación?

??Nada menos que 111.

(Mapa y tabla cortesía de @OlgaSolleder) pic.twitter.com/DwgCFRQEUS
— OCIPEx (@OCIPEx_arg) December 15, 2019

Los macristas justificando q sus retenciones son buenas porque ellos eran chetos-bonitos de buenos modales y la de los orKos que ellos mismos por su inutilidad hicieron que volvieran son malas de maldad total, es para llenar un estadio y putearlos en 10.000.000.000.000 de idiomas
— Jose Luis Espert (@jlespert) December 15, 2019

Retenciones.
Soja. En septiembre del 18, eran de 18%+$4 por dólar: 29%. Se licuaron por la devaluación hasta 24/25%. Ahora, 30%.
Maíz y al trigo. El esquema de $4 fijos implicaba 10% de retención. Se licuó a 6% aproximadamente. Ahora, 12%.
Carnes: de 10% se licuó a 6%, ahora 9%.
— esteban rafele (@estebanrafele) December 15, 2019

A última hora de hoy llega al Congreso la «Superley» económica.
Este proyecto de 15 medidas incluye el impuesto del 30% a las compras fuera del país, la cotización de un dólar turista a $82, tarifas, jubilaciones, retenciones, impuestos, reservas, deuda externa y más ?? pic.twitter.com/7U41FRDyv6
— TN – Todo Noticias (@todonoticias) December 16, 2019

En tanto, el kircherismo cruzó al senador entrerriano Alfredo de Angeli, quien en 2008 integró la Mesa de Enlace a través de la Federación Agraria Argentina de Entre Ríos: