La Nación homologó el decreto dictado por esa provincia y que determinó la emergencia desde el 1° de enero hasta el 31 de julio por sequía, altas temperaturas e incendios.

Durante la ola de calor que azotó al país en enero, Entre Ríos fue una de las provincias que más la sufrió, con fuertes pérdidas de cultivos.
Por esa razón, y también por la sequía y por incendios que asolaron otras zonas de su territorio, el Gobierno entrerriano declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, que ahora fue homologado a nivel nacional, con el fin de que los productores reciban también los beneficios que contempla la Ley N° 26.509.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicó este viernes una resolución que declara, “en la provincia de Entre Ríos, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda, desde el 1 de enero de 2022 y hasta el 31 de julio de 2022, a las explotaciones agropecuarias de maíz, sorgo, bovinos, caprinos, ovinos, tamberos, hortícolas, pecan, cítricos y forestales, en todo el territorio provincial, afectadas por sequía, altas temperaturas e incendios”.
Declaraciones juradas
En este marco, como es usual, el Gobierno argentino determinó que “a los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley N° 26.509, los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo”.
Cumplido este trámite, será el gobierno entrerriano el que deberá remitir a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente.
“Las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas y la AFIP arbitrarán los medios necesarios para que los productores agropecuarios comprendidos en la presente resolución gocen de los beneficios previstos en los Artículos 22 y 23 de la Ley N° 26.509”, completa la resolución.