Seleccionar página

Por Gabriela Origlia

CÓRDOBA.- Después de haber tenido cuatro años anteriores con caídas del 20% promedio anual, las líneas San MartínUrquiza y Belgrano Cargas cerrarán 2019 transportando 2,5 veces más de carga versus 2015.

Según datos de Trenes Argentinos, en 2015 esos corredores transportaron 2,5 millones de toneladas y ahora finalizarán con 6,5 millones de toneladas.

En los últimos tres meses, el volumen fue de 600.000 toneladas entre las tres líneas. El San Martín registró en octubre pasado los mejores datos desde 1996. El Belgrano Cargas triplicó el volumen. Por otra parte, considerando las líneas, de un déficit de US$186 millones anuales, se finalizará 2019 con US$60 millones.

«Se redujo a un tercio (el déficit) y la tendencia es alentadora. El San Martín en octubre registró ganancias. La Belgrano es la que tiene más peso en el rojo porque es la que tuvo más obras. La proyección es alcanzar el equilibrio operativo en 2022, aunque el año que viene habrá meses de superávit», explicó a LA NACION Ezequiel Lemos, presidente de Trenes Argentinos. Para 2022 la estimación es transportar 9,5 millones de toneladas entre las tres líneas. Este año, Trenes Argentinos incrementó su participación en el transporte ferroviario de cargas, medida en toneladas/kilómetros, un 9% con respecto a igual período del año anterior.

En la Argentina, casi el 95% de la carga se mueve por camión, cuando en países competidores -como Brasil, Estados Unidos o Australia- el tren representa hasta el 25%. Las estimaciones apuntan que el ahorro promedio -por tren- es de 30% aunque varía en función de la distancia y si en las puntas del recorrido hay playa de ingreso o se usa el camión.

En el caso del Belgrano Cargas, la demanda es para diez trenes cerealeros diarios pero solo pueden pasar dos. La demanda insatisfecha es por las obras en marcha. En este período se renovaron 900 kilómetros de vías y 1000 kilómetros se mejoraron y se sumaron 3500 vagones nuevos.