Seleccionar página

A Natalia Messina sus compañeros en el INTA de Concordia le dicen “la Messi”, pero no por su destreza para el fútbol sino porque es una de las pocas profesionales veterinarias que se han especializados en… abejas. Es una rareza, por cierto, que nos llama la atención y nos llena de preguntas: ¿Cómo puede hacer un veterinario para ocuparse de mantener sanos a estos insectos tan pequeños y escurridizos? ¿Y por qué hay que cuidarlos?

-Como toda veterinaria en algún momento debe haberte cruzado el debate interno típico sobre se te ibas a dedicar a las mascotas o a los grandes animales, como las vacas y caballos. ¿Fue así?

-Así es, pero terminé trabajando con abejas.

-¿Y cómo se llega a eso? ¿Cómo un veterinario decide terminar trabajando con las abejas?

-Y… La vida, la vida te va llevando. Terminé acá en Concordia, siendo la única veterinaria (aunque ahora hay dos colegas más, por suerte) trabajando en la temática apícola. Esta es una zona donde la actividad apícola tiene mucha relevancia. Hay alrededor de 450 a 500 apicultores, y mucho movimiento de colmenas.

-Entiendo entonces que el INTA dijera ‘tenemos que enfocarnos en abejas’. Lo que no entendemos es qué hace un veterinario de abeja… Porque no te puede entrar una abeja al consultorio.

-No, una abeja no entra al consultorio. Pero la producción de miel es una producción animal y como tal requiere de ser estudiada y investigada.

-Si hay una veterinaria especializada en esto quiere decir que hay enfermedades que amenazan particularmente a las abejas.

-A eso iba. Hay enfermedades que les afectan y pautas de manejo. El tratamiento es colectivo. La abeja es un insecto social. Por eso se toma siempre a la colmena o a la colonia como la unidad de manejo. Y bueno, la actividad es atravesado por cuestiones sanitarias, nutricionales y cuestiones de manejo en general, como cualquier otra producción animal. Por eso yo también, a medida que fui involucrándome en el tema, también fui descubriendo todo este tipo de cosas y me fue atrapando.

Mirá la entrevista con Natalia Messina:

https://youtube.com/watch?v=_Hov_nWNSXQ%3Ffeature%3Doembed

“Los veterinarios de abejas tomamos la colmena, o el apiario, como unidad. Un apiario está instalado en algún lugar. A partir de allí, uno lo va a ubicar como lo hace con las vacas o con los caballos. Uno hace una planificación. Uno piensa: esto es una producción animal, y estos animales tienen que vivir, por lo tanto tienen que comer. Entonces se arma una planificación de la producción a partir de principalmente el ingreso del alimento a esas unidades productivas. A partir de ahí, imaginate que todo lo que viene después es similar a cualquier producción animal”, nos explicó Natalia durante una visita al INTA de la localidad entrerriana de Concordia.

-¿Entonces cuáles son las principales amenazas a la salud ya no de una sola abeja sino de una colmena?

-La principal amenaza, el principal flagelo sanitario, se considera la varrosis. Es un ácaro, una especie de garrapatas. La varrosis es una plaga a nivel mundial..

-¿Es como un intruso en las colmenas?

-Sí, las es una ácaro y parasita las abejas, se alimenta de su ninfa, se multiplica muchísimo en su cría, produce un debilitamiento y posterior muerte de las de las colmenas. Además es puerta de entrada a un montón de otros problemas, como virus y otras enfermedades bacterianas. Este es el principal flagelo, el causante de las mayores pérdidas de colmenas.

-¿Y le han encontrado cura?

-No, lamentablemente no está solucionado. Sí existen tecnologías de manejo y tratamientos. Hay dos grandes ramas de productos que se utilizan para el tratamiento de la varrosis. Una son los medicamentos con principios activos sintéticos, que son los más efectivos pero tienen la contraparte de que generan residuos o restos en las colmenas,  y se complica la comercialización de la miel de esas colmenas. Y generan resistencia. Hay otra gran rama de productos, que es a la que más se está apuntando, que son de origen orgánico. Lamentablemente es bastante lenta. La transición se está dando en muchos puntos. En Argentina, el INTA viene trabajando muchísimo desde hace mucho tiempo, pero la verdad es que cuesta muchísimo incorporarla.

-De todos modos, me he enterado que, más allá de la varroa, los veterinarios de abejas están conmovidos o convulsionados porque viene una cosa peor, el PEC. Suena casi ridículo que algo que aparece como una gran amenaza se llame así, el pequeño escarabajo de las colmenas. ¿Cómo puede ser que los asuste algo tan chiquito?

-El pequeño escarabajo de las colmenas. Lamentablemente es de temer el ingreso de este insecto, que sería una plaga exótica.

-¿De dónde viene?

-Es originario del sur del continente africano, y convivía con la abeja africana. Pero cuando se empiece a diseminar y se encuentra con la abeja europea, que es la que nosotros tenemos acá, la abeja europea no tiene una manera efectiva de combatirlo, no tiene forma de defenderse.

-No imagino un ataque ¿Cómo es?

-El escarabajo lo que hace es ingresar a la colmena y empieza a alimentarse. Y se reproduce y se empieza a alimentar del néctar de la miel, del polen. Incluso se alimenta de huevos y de larvas. Es pequeño. Mide un tercio del tamaño de una abeja. Y es escurridizo, muy escurridizo. Lo que hace es esconderse de las abejas. Y escapa, porque se traslada muy rápido. La abeja no lo puede combatir. El efecto realmente nocivo es que las hembras ponen miles de  huevos por día del escarabajo. Se alimentan y defecan adentro de las cámaras de cría. Y dentro de esas secciones hay una levadura que lo que hace es fermentar el alimento, la miel de las colmenas. Luego ese alimento no sirve más, las abejas huyen y se produce un despoblamiento masivo de las colmenas.

-O sea que el pequeño escarabajo te puede arruinar la vida como apicultor. De golpe tus abejas, que eran tus laburantes, se fueron porque el pequeño escarabajo se apoderó del lugar.

-Si se apoderan del lugar, y luego se trasladan. Nosotros estamos en una zona donde se traslada mucho la colmena, porque se cosechan y se traen a las salas de extracción. Las salas de extracción son un punto bastante álgido donde los escarabajos se ven atraídos por la miel.

-¿Acá todavía estamos a salvo de este pequeño escarabajo?

-En Argentina desde el 2016 que se está trabajando en este tema. La principal referente en el INTA es Natalia Bulascio, de la Experimental de Rafaela. Forma parte de una comisión que se armó ad hoc para trabajar sobre el tema, junto con el Ministerio de Agricultura y el Senasa.

-¿Porque los PEC ya están tocando la puerta?

-Ya están tocando la puerta.

-¿Qué es lo que hay que hacer en caso de encontrarlos? ¿Hay manera de erradicarlo o eventualmente de enfrentarlo?

-La primera medida es capturar los individuos sospechosos y remitirlos a Senasa para determinar si efectivamente es la plaga. Hace poco tiempo se declaró que estaba presente en Bolivia y en Paraguay y se generó una pequeña paranoia. Estamos tratando de que no sea tal, porque hay otros escarabajos que son parecidos y el apicultor los puede confundir perfectamente, hasta yo lo puedo confundir. Entonces lo primero es analizar esos insectos.

-Lo segundo es no mover esas colmenas, para evitar la propagación…

-Este escarabajo se traslada en colmenas, en cuadros de miel, en la ropa del apicultor. Entonces hasta no descartar la sospecha la recomendación es esa. Porque este escarabajo se esconde, en los techos, en las tapas, en los alimentadores. Hay toda una técnica para buscarlo, porque hay lugares estratégicos en hendiduras de la madera donde se esconde.

-Imaginemos que lamentablemente lo encontramos. ¿Hay cura o manera de matarlo?

-En realidad en ningún lugar del mundo hay un tratamiento efectivo. Se está buscando, por supuesto, se han probado, Pero efectivo no hay porque también se ve afectada la abeja por cualquier tratamiento que hagamos. En caso de que aparezca, lo que tenemos que hacer es empezar a estudiar cuál es su comportamiento en Argentina. Los países de Centroamérica ya están en lucha contra ese insecto. Estados Unidos también. La información que tienen ellos nos ayuda a entender el comportamiento del escarabajo en esos sitios.

-¿Entonces el énfasis está puesto en prevenir que no entre?

-En detectarlo, porque lamentablemente al estar tan cerca y por las características que tiene, es muy probable que finalmente vaya a ingresar en la Argentina. Ojalá que no, que me equivoque, pero…