«Tiene razonabilidad, es un dato cierto que haya una readecuación al tipo del cambio actual más que un aumento confiscatorio autoritario como en 2008. En ese año, con crecimientos en la economía a tasas asiáticas resultó que se mandaron la joda de la 125 y hubo una rebelión fiscal frente a una confiscación autoritaria. Este es otro escenario», afirmó Eduardo Buzzi por C5N.
El exdirigente de Federación Agraria también comentó que habló personalmente con el presidente Alberto Fernández y que el mandatario se solidarizó con él por el reciente procesamiento por los cortes de ruta de hace más de una década en los tiempos de la Mesa de enlace agraria.
«A los productores no nos gustan las retenciones, es entendible la molestia. Hace 18 años que soportamos la retenciones. Aportamos u$s 100.000 millones en esos años. Pero estamos en un escenario de emergencia social. Hay que entender el contexto», dijo Buzzi.
Sin embargo, el referente agrario pidió que el esfuerzo sea «parejo para todos» y reclamó que paguen lo mismo la industria del litio, las privatizadas, las reservas minerales, el sector financiero y los peajes.
«El esfuerzo tiene que ser igual para todos. Un viejo dirigente de la Federación siempre decía: no es que no nos gusta pagar impuestos, lo que molesta es estar siempre primeros en la fila», concluyó Buzzi.