El Grupo Bioceres se suma como accionista en Tecnoseeds y Agrality, dos empresas de Estados Unidos, para consolidar su liderazgo regional en servicios de investigación, desarrollo y producción de semillas de alta calidad.
El grupo inversor fundado en Rosario, en diciembre de 2001, que ha desarrollado trigo y soja resistente a sequía, entre otros avances biotecnológicos de impacto global, informó este martes que ha suscripto la ampliación de capital ofrecida por Tecnoseeds R&D Inc., empresa dedicada a servicios de investigación y desarrollo en agrotecnologías, con base en Indiana, Estados Unidos. Como parte de la transacción, Tecnoseeds R&D Inc. sumará las capacidades de INDEAR S.A., empresa insignia de Bioceres con 16 años de trayectoria dedicada al mismo segmento de negocios.
«Corremos contra el tiempo para desarrollar cambios que nos urgen»
Mirá también
“Corremos contra el tiempo para desarrollar cambios que nos urgen”
Con la combinación de ambas empresas se creará «uno de los CROs (por Contract Reseach Organization, denominación utilizada para este segmento de negocios) más especializados a nivel global en agrotecnologías, con centros de experimentación a campo y bajo condiciones controladas en Venado Tuerto y Pergamino, Argentina; y Lafayette (IN) y Grand Forks (ND), Estados Unidos; y más de 40 localidades satélites.
Además, se sumarán laboratorios con capacidades para el desarrollo y la caracterización de eventos biotecnológicos por edición o transformación genética, utilización de técnicas avanzadas de mejoramiento molecular, entre otras capacidades únicas en la industria, hoy con base en la ciudad de Rosario.
El Grupo Bioceres se suma como accionista en Tecnoseeds y Agrality, dos empresas de Estados Unidos, para consolidar su liderazgo regional en servicios de investigación, desarrollo y producción de semillas de alta calidad.
El grupo inversor fundado en Rosario, en diciembre de 2001, que ha desarrollado trigo y soja resistente a sequía, entre otros avances biotecnológicos de impacto global, informó este martes que ha suscripto la ampliación de capital ofrecida por Tecnoseeds R&D Inc., empresa dedicada a servicios de investigación y desarrollo en agrotecnologías, con base en Indiana, Estados Unidos. Como parte de la transacción, Tecnoseeds R&D Inc. sumará las capacidades de INDEAR S.A., empresa insignia de Bioceres con 16 años de trayectoria dedicada al mismo segmento de negocios.
«Corremos contra el tiempo para desarrollar cambios que nos urgen»
Con la combinación de ambas empresas se creará «uno de los CROs (por Contract Reseach Organization, denominación utilizada para este segmento de negocios) más especializados a nivel global en agrotecnologías, con centros de experimentación a campo y bajo condiciones controladas en Venado Tuerto y Pergamino, Argentina; y Lafayette (IN) y Grand Forks (ND), Estados Unidos; y más de 40 localidades satélites.
Además, se sumarán laboratorios con capacidades para el desarrollo y la caracterización de eventos biotecnológicos por edición o transformación genética, utilización de técnicas avanzadas de mejoramiento molecular, entre otras capacidades únicas en la industria, hoy con base en la ciudad de Rosario.
Los equipos de ambas empresas cuentan con empleados altamente calificados dedicados a servicios de alta calidad tecnológica, incluyendo un equipo de Asuntos Regulatorios responsable por el 16% de las aprobaciones de eventos biotecnológicos en Argentina de los últimos cinco años. La experiencia de estos equipos junto a la infraestructura especializada, permite consolidar servicios desde las etapas de prueba de concepto hasta el registro, desregulación y producción.
Los equipos de ambas empresas cuentan con empleados altamente calificados dedicados a servicios de alta calidad tecnológica, incluyendo un equipo de Asuntos Regulatorios responsable por el 16% de las aprobaciones de eventos biotecnológicos en Argentina de los últimos cinco años. La experiencia de estos equipos junto a la infraestructura especializada, permite consolidar servicios desde las etapas de prueba de concepto hasta el registro, desregulación y producción.
Clarín