Ambito Financiero – Buenos Aires – CABA – 03-03-2020 La balanza comercial bilateral con Brasil arrojó en febrero un déficit de u$s45 millones para Argentina, de acuerdo a un informe reseñado por la consultora Abeceb en función de los datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior del país vecino.
El presiente Alberto Fernandez al abrir la 138 Asamblea Legislativa.
Informate más
El plan del Gobierno: preocupa la inflación
Las cifras revirtieron la situación del año pasado, cuando en el mismo mes se había registrado un superávit de u$s40 millones. De esta manera, el primer bimestre arrojó un rojo de u$s225 millones respecto al mismo período de 2019.
Durante el segundo mes del año las importaciones desde puertos brasileños totalizaron U$s803 millones y cayeron un 6,3% interanual, mientras que las exportaciones alcanzaron u$s758 millones, lo cual significó una reducción del 15,5%. Con estos resultados, las ventas al territorio presidido por Jair Bolsonaro acumularon una caída del 16,1% en el primer bimestre.
Los rubros que registraron las mayores contracciones fueron grano de trigo, nafta, cebada de grano, polímeros plásticos, malta, granos de frijol negro, aluminio crudo, barras de aluminio y alambres.
El repunte del sector automotriz es la principal esperanza para revertir este resultado. El lanzamiento del nuevo Peugeot 208 en el segundo trimestre, cuya producción se destinará en gran parte a Brasil, parece ser una buena oportunidad.
Adicionalmente, el crecimiento del 2% estimado para el país limítrofe, mayor al 0,9% del año pasado, puede redundar en una mayor demanda de los productos argentinos.