La Bolsa de Buenos Aires volvió a recortar el área estimada para la siembra de trigo en 100 mil hectáreas, dejando un número que a la actualidad sería de 6,2 millones de hectáreas para el cultivo invernal durante la campaña en curso.
De acuerdo a lo que comunicó la entidad porteña, la falta de humedad es el factor determinante de esta nueva caída: “Este ajuste se debe a la imposibilidad de cumplir con los planes de siembra en zonas del centro y norte del área agrícola donde la ventana de siembra se encuentra próxima a cerrar”.
En el mismo informe, se informa que luego de otra semana sin precipitaciones, el 40,1 % del área total implantada posee una condición hídrica regular o sequía. Gran parte de dicha superficie se localiza en el centro-norte del área agrícola y pertenece a lotes sembrados en fechas tempranas que comienzan a transitar el macollaje.
Hacia el centro y sur del área agrícola, la ausencia de condiciones adecuadas para la implantación demora la entrada de las sembradoras a los lotes. Hacia el Centro-Norte de Santa Fe, Núcleos Norte y Sur, Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, Centro de Buenos Aires y San Luis, se observan demoras interanuales de entre 8 y 29 puntos porcentuales.
Mientras se contabiliza el 85,2% del trigo que ya está sembrado a nivel nacional, las bajas temperaturas sumadas a la limitada oferta de humedad en los primeros centímetros del perfil provocan emergencias desuniformes por fallas en la germinación.