Seleccionar página

En el segundo día de bloqueo a la planta de acopio de granos que Cargill posee en la localidad de 30 de Agosto, en el partido de Trenque Lauquen, y luego de una reunión con la empresa, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) confirmó que la medida de fuerza seguirá hasta tanto se resuelva el conflicto. El gremio dice que la firma despidió a 25 trabajadores.

El sindicato, que conduce José Voytenco y acusa a la compañía de no tomar personal de sus bolsas de trabajo para el manipuleo de granos, mantuvo un encuentro este mediodía en la sede de la delegación del gremio en esa localidad con la empresa cerealera. No obstante, se pasó a un cuarto intermedio para mañana. También participó la delegación zonal del Ministerio de Trabajo bonaerense.

Para el secretario de Agricultura, “hay gente que se quedó en esa historia de destitución”

Luego de la frustrada reunión, Uatre insistió que Cargill “debe cumplir la ley tomando a los 25 trabajadores temporarios de la bolsa de trabajo”.

“El bloqueo seguirá por el momento porque Cargill desconoce esa obligación”, dijeron en el gremio. En el Ministerio de Trabajo informaron que funcionarios de su cartera participan de las negociaciones entre ambas partes y que mañana continuarán.

Ayer, Cargill manifestó que inició “las acciones legales necesarias ante las autoridades competentes a fin de resguardar la seguridad de su personal e instalaciones, en espera de una pronta resolución que permita reanudar las operaciones”.

En dólares: ganadores y perdedores de las exportaciones del agro en 2020

“Cargill está presente en la Argentina hace más de 70 años y siempre ha operado en el marco de la ley, conduciendo sus negocios con integridad”, indicaron desde la empresa.

Según la ley 26.727 que regula el trabajo agrario, en su articulo 69 le asigna a las asociaciones sindicales con bolsas de trabajo la tarea de proveer trabajadores para actividades temporarias. Asimismo, en el gremio señalaron que, a través de la Resolución 24 de Comisión Nacional de Trabajo Agrario, “se creó la bolsa de trabajo de Trenque Lauquen para la manipulación y almacenamiento de granos”.

Dirigentes del sindicato criticaron la actitud de los directivos de la cerealera. “Es de décima. Se aprovecharon de la pandemia para dejar a 25 familias sin trabajo. Y ahora tratan de amedrentarlos enviando una brigada policial”, dijo Natalia Sánchez Jauregui, vocera del gremio y legisladora provincial por el partido Fe.

En tanto, el secretario general de la seccional 083 de 30 de Agosto, Kevin Rossi, señaló: “Son decenas de familias trabajadoras que se quedaron sin un sustento, por lo cual hace ya mucho tiempo que venimos intentando hacer entender a los responsables del establecimiento que deben cumplir con la ley. Pero después de tantos meses la paciencia se agotó y por eso estamos acá para hacer oír nuestro reclamo”.