Ambito Financiero – Buenos Aires – CABA – 31-07-2020 Cristina Fernández de Kirchner recibió este jueves en el Senado a representantes del Consejo Agroindustrial Argentino, con quienes analizó las problemáticas del sector a fin de impulsar nuevas políticas a futuro. De la reunión participaron José Carlos Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y coordinador del Consejo Industrial Argentino; Roberto Domenech, presidente de la Cámara de Empresas Avícolas (CEPA) y ¿Gustavo Idigoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina. Turismo, gastronomía y cultura serán lo último que se normalice, estimó Kulfas. Informate más Kulfas lanzó Plan Federal Minero: «Queremos desarrollar la minería en la Argentina pero tiene que ser sustentable» Martins expresó que «se busca definir una política activa de corto plazo con herramientas de políticas institucionales, con fuerte impronta hacia las relaciones internacionales, impositivas, financieras y técnicas con efectos fiscales neutros». Además, opinó que «se apunta a detener el flujo migratorio del interior hacia las grandes urbes y el Conurbano, y resaltó que «desde el Consejo, entienden que el contexto económico que está atravesando la Argentina es anterior a la pandemia». A su turno, Domenech, dijo que «este año habrá un nuevo record de producción de pollos» y que «hay que trabajar ahora para tratar de visualizar cuáles serán los cambios que se avecinan, los nuevos hábitos, las nuevas demandas de los consumidores, qué servicios deberemos proveerles. Saber que estos cambios demandarán inversiones y rápidos reflejos para responder a las demandas de todos los que nos rodean y nos observan». En tanto, Idigoras alertó que Europa ya lanzó el Pacto Verde (Green Deal) que planea descarbonizar su economía e imponer certificaciones ambientales obligatorias y posibles impuestos de importación al carbono que emitan los alimentos que ingresen a la UE desde terceros países. Explicó que «esto se puede traducir en barreras de exportaciones agroalimentarias por lo que nuestro país debe planificar como sectores productivos y exportadores una estrategia de descarbonización de nuestra agricultura; promover la siembra directa masiva que reduce sensiblemente emisiones, consumo de combustibles fósiles y evaporación del agua, mostrar que protegemos el “Gran Chaco” (segundo bioma de América Latina) e impulsar las certificaciones de carbono neutro de todos los productos alimenticios exportables». El Consejo se lanzó el 17 de julio, nuclea a 42 entidades relacionadas al campo y a la producción de alimentos, y plantea como objetivo consolidar a la Argentina como líder en el comercio internacional de alimentos de origen animal y vegetal, alimentación animal y exportador de tecnologías del ecosistema agro alimenticio como biotecnologías, edición génica, tecnologías de la información, maquinarias, insumos, servicios profesionales y técnicos. |